La cirugía no invasiva también llamada no traumática o cirugía sin colgajo (cirugía “flapless” en inglés). El objetivo de esta técnica es provocar un traumatismo mínimo en el interfaz entre el hueso y la encía para mejorar la recuperación postoperatoria.
Ventajas
- Evita el desprendimiento de la encía.
- El traumatismo es mínimo lo que genera una remodelación ósea mínima y una buena estabilidad de los tejidos.
- Mejora el postoperatorio ya que no hay traumatismo
- No hay suturas
- Poco o ningún sangrado
- Poca inflamación
Inconvenientes
- Visibilidad limitada, trabajo a ciegas
- Pérdida de Encía Adherida (EA)
- Ninguna posibilidad de retocar el hueso o de injertar
- Riesgo de contaminación por un tejido epitelial
- Riesgo de ensuciar el implante
Técnica
Se trata de realizar una incisión circular (punch) para eliminar un trozo de encía ligeramente más grande que el diámetro del implante programado. Este tipo de incisión permite un acceso directo al hueso sin tener que desprender la encía.
El fresado del lecho implantar así como la colocación del implante se hacen a través de la encía. Se coloca entonces un tornillo de cicatrización para guiar la cicatrización gingival sin ninguna sutura.
Técnica convencional
El trazado de incisión es diferente. Se practica generalmente una incisión en H: la incisión principal es horizontal en la cumbre de la cresta seguida de 2 pequeñas incisiones laterales (llamadas de descarga). Esta técnica permite desprender la encía para acceder al hueso.
La extensión del desprendimiento depende de la intervención prevista a nivel óseo. Si se trata simplemente de colocar el implante el desprendimiento es mínimo. Si hay que retocar la arquitectura ósea o añadir hueso, el desprendimiento de la encía será más amplio. Cuando se ha terminado la intervención, hay que recolocar la encía y estabilizarla con suturas.