Consiste en extraer el diente deteriorado y colocar el implante en el mismo momento operatorio.
La implantación inmediata
La implantación en un sitio cuya raíz acaba de ser extraída presenta numerosas ventajas cuando el hueso está íntegro.
Ventajas
- Se controla la pérdida de masa ósea ya que el hueso se sostiene y se estimula, lo que evita los injertos.
- Posición ideal del implante con respecto a la futura corona.
- Se mejora la cicatrización del hueso alrededor del implante gracias a una vascularización rica.
- Se mantiene la forma natural de las papilas y se mejora la estética.
Esta técnica permite preservar los tejidos (hueso y encía) y mejorar el resultado estético y funcional.
Inconvenientes
Cuando se extrae un diente, el agujero que deja la raíz en el hueso se llama alveolo. Presenta características que hacen que la intervención de colocación del implante sea más delicada:
- Una sección con forma ovalada o triangular que no corresponde a la de un implante.
- El diámetro del alveolo al ser a veces más grande que el del implante, es indispensable encontrar una estabilidad primaria colocando un implante más largo que el alveolo.
- Las paredes del alveolo al ser duras tienen tendencia a desviar las fresas y el implante durante su colocación.
- Una encía que no se extiende y que no permite recubrir el alveolo y así proteger el implante de contaminaciones. Así es que a veces hay que proceder al relleno óseo añadiendo una membrana de protección.
- Placas óseas alveolares delgadas, frágiles y por consiguiente fácilmente reabsorbibles. Para evitar la reabsorción de la placa ósea vestibular que determina el nivel de cicatrización de la encía, es importante no comprimirla y colocar el implante en una posición más palatina (hacia el paladar) que la raíz natural.
Indicaciones
Las placas óseas deben estar íntegras. Si están dañadas, se aconseja reconstruirlas previamente a la colocación del implante. Esta técnica operatoria más difícil de dominar debe reservarse para los facultativos experimentados y es importante utilizar una tecnología precisa para guiarse durante el modus operandi.
El resultado estético puede ser muy natural y claramente mejorado con respecto a la técnica convencional cuando se domina el gesto y está bien planteada su indicación.