Reconstrucción unitaria
La sustitución de un sólo diente por un implante evita mutilar los dientes adyacentes para hacer un puente. El implante sustituye por lo tanto la raiz natural y luego una corona de cerámica sustituye el diente natural conservando el mismo aspecto.
Condiciones
Volumen óseo
El grosor mínimo de hueso para poder colocar un implante en buenas condiciones es de 7 mm. Si el volumen es insuficiente, hay que acondicionar el hueso con una expansión, ROG o injerto en bloque. Si el grosor del hueso alrededor del implante es inferior a 1,5 mm se corre el riesgo de reabsorción y la encía se retrae generando un fallo estético.
En el sentido de la altura, disponemos de implantes de 6 a 17 mm. La altura necesaria depende tanto de la calidad ósea (densidad) como de la fuerza que se le aplicará a ese implante. Sin embargo, se considera que a partir de 8/9 mm de largo se puede colocar un implante sin necesidad de realizar un acondicionamiento óseo.
El espacio protésico y el eje de los dientes adyacentes
Cuando se extrae un diente, los dientes colaterales y antagonistas ocupan progresivamente el espacio que deja éste último de manera anárquica. Si la colocación del implante ha tenido lugar dentro de los 6 meses siguientes a la extracción el movimiento de los dientes adyacentes es insignificante.Cuanto más tiempo pase, más se mueven los dientes. Pasado un cierto lapsus de tiempo, la migración de los dientes adyacentes convierte el espacio donde colocar los implantes en estrecho y asimétrico y la colocación del implante puede estar contraindicada sin pasar previamente por una preparación de ortodoncia o la colocación de coronas sobre los dientes afectados.
Las tensiones mecánicas
En la zona molar, la fuerza de compresión que se aplica a los implantes es 10 veces mayor a la fuerza aplicada en la zona de los incisivos. Por el contrario, en la zona anterior las tensiones de corte y de flexión (fuerzas oblicuas) son más importantes. Se escogerá el eje del implante para absorber mejor las fuerzas de masticación. Por consiguiente, la cresta ósea presenta características anatómicas en adecuación con el eje ideal del futuro implante.
Técnicas
En el caso de un espacio edéntulo unitario se proponen varias técnicas:
- Técnica en 1 tiempo quirúrgico o 2 tiempos quirúrgicos
- Extracción implantación inmediata o extracción implantación diferida
En cada ocasión, la elección de la técnica no depende de la preferencia del paciente o de la comodidad del facultativo sino de su viabilidad para tener garantías de éxito teniendo en cuenta el terreno. No se trata en ningún caso de aplicar una técnica con el riesgo de poner en peligro la reconstrucción en sí misma.