MANDÍBULA
Reconstrucción completa fija sobre 5 implantes
Se trata de un puente atornillado (por lo tanto fijo) que lleva extensiones posteriores a la altura de los primeros molares. El puente lleva 12 dientes y reposa sobre 5 a 6 implantes colocados delante del foramen mentoniano, en la región del mentón, en un hueso denso y casi siempre presente. La mandíbula presenta unas características específicas.
Especificaciones de la mandíbula
Anatomía
- Un sólo hueso consta de 2 articulaciones llamadas ATM.
- Presencia de 2 nervios dentales simétricos a la derecha y a la izquierda que limitan la altura útil del hueso. Se abren camino hacia el centro de la mandíbula desde la parte de atrás hasta la zona premolar. Estos nervios proporcionan, entre otras cosas, la sensibilidad del labio inferior y del mentón. Es por lo tanto fundamental permanecer a distancia para no lesionarlos.
La mandíbula, vista de modo transversal, presenta numerosas concavidades, lo que complica la colocación de implantes.
Mecánica
- Los implantes trabajan en su gran eje principalmente en compresión.
- Una flexión mandibular en el momento de los movimientos de apertura y cierre. La mandíbula se abre y se cierra como una pinza para el azúcar, a nivel del primer premolar.
Estética y fonética
Los inconvenientes estéticos y fonéticos son menos importantes que en el maxilar superior.